Análisis Le Tour de France

darkspank

darkspank
Unido
enero 9, 2008
Mensajes
2,599
Karma
2,210
Ubicación
Madrid
Análisis Le Tour de France

Ficha técnica

  • Título: Le Tour de France
  • Desarrolla: Cyanide Studio
  • Distribuye: Focus Home Interactive
  • Género: Deportivo-Ciclismo
  • Voces: Inglés
  • Textos: Español
  • Multijugador: no
  • Lanzamiento: ya a la venta (7/7/2011)
  • PEGI: +3
A raíz de la llegada de la edición de este año de la Ronda Gala, el Tour de Francia, la mejor competición del mundo del ciclismo salió a la luz el juego que nos ocupa hoy, Le Tour de France.


En esta ocasión, el estudio encargado de su desarrollo ha sido Cyanide Studios, autores de los conocidos en el mundillo, Pro Cycling Managers.

En otras circunstancias, esta experiencia previa debería haber servido para que un producto con el nombre de la licencia oficial fuera bastante cuidado. Sin embargo, éste "Le Tour de France" peca de una excesiva sencillez en sus modos y una escasa rejugabilidad. A pesar de esto, en las siguientes páginas vamos a ver lo que el título puede aportar.

[video="Tour de France, el juego oficial" para PS3 y Xbox360]2810[/video]

[BREAK=Jugabilidad]
[SIZE="4"]
Jugabilidad
[/SIZE]

Le Tour de France nos permite vivir en primera persona los tramos más interesantes y famosos de las 21 etapas que componen la Ronda Gala. En cada etapa, tendremos partes en las que somos nosotros activamente quienes manejamos al corredor combinándose con otras en las que la CPU hace sus simulaciones de la situación de carrera.

En esas fases activas, los controles son bastante sencillos permitiendo atacar o esprintar, dar relevos para descansar o frenar el ritmo, siendo tanto el avance como los giros algo automático que hace la máquina. Todo ello está supeditado a unas barras que nos muestran datos físicos como la fatiga acumulada, energía restante o el ritmo cardíaco. Mediante estas variables debemos establecer una estrategia que combine la parte activa con la parte de simulación para conseguir los resultados obtenidos.


Además de las piernas de nuestro corredor, contamos con otro arma para conseguir nuestras metas. Mediante un pinganillo, podemos contactar con el vehículo del equipo o con otros ciclistas con el fin de realizar una estrategia conjunta. En este punto entra la ética ciclista, permitiendo ganar la etapa a un corredor que nos ayude en una escapada con la que aumentar nuestra diferencia en la clasificación general o recortar distancias.


En cuanto a los modos de juego destacan por su escasez, tal y como se puede apreciar en el menú inicial. En este caso se reducen a 2: el modo Campeonato, en el que se corre una etapa tras otra y hay que gestionar la fatiga del corredor, ya que si en una etapa se desfonda, en la siguiente apenas podrá coger ritmo. El otro modo es lo mismo, pero pudiendo elegir libremente la etapa en la que se quiere competir.

Las etapas reflejan con cierta similitud los distintos tipos de la carrera francesa, contrarrelojs por equipos e individuales (éstas sin pinganillo), etapas de montaña, etapas llanas para el sprint en meta, etc.


Le Tour de France, como indica su nombre tiene la licencia oficial de la carrera, pero no así de todos los equipos, lo que hace ver nombres no reales, siendo Cadel Evans, el ganador del Tour 2011 Cadel Evens en el juego o por ejemplo, los hermanos Schleck, Frank y Andy, son Frank Schlack y Andy Schlick respectivamente. Una decisión un tanto extraña cuanto menos que el propio juego oficial no haya adquirido los derechos de todos los equipos UCI Pro-Tour.

[BREAK=Gráficos]
Gráficos

En primer lugar, en este apartado visual, vamos a echar un vistazo a los protagonistas, los corredores.

Los maillots de cada equipo licenciado, así como los maillots especiales (amarillo, lunares rojos, verde, blanco) están recreados con bastante fidelidad a lo original y además están bastante nítidos, permitiendo reconocer pequeños textos de patrocinadores. Sin embargo no pasa lo mismo con los rostros, pues ninguno refleja la cara real y son todas clónicas. En este caso, se puede exigir que al menos las de los corredores más importantes hubieran estado ahí.


En el diseño de las etapas destaca la recreación de la ambientación de cada una, con sus elementos característicos, como esas personas que se pegan hasta límites de riesgo a los corredores en su afán por animar las escaladas. Como decimos, en cada etapa existen algunos elementos que reflejan la variedad del recorrido, que pasa por gran parte del país francés, pero el juego peca del popping progresivo de elementos y sombras en pantalla a medida que la etapa avanza.

Al principio de cada etapa se nos muestra un breve vídeo en el que se ven momentos reales en cada etapa en otras ediciones del Tour, con una calidad visual bastante considerable.

[BREAK=Sonido]
Sonido

El apartado sonoro es muy pobre en este título, Le Tour de France. En cuanto a la música solamente hay dos o tres piezas musicales, lo que teniendo en cuenta que en las etapas más largas, la fase de simulación dura varios minutos, se hace bastante monótono.

Luego, los elementos sonoros en carrera no son tampoco muy variados, siendo el principal las voces de las comunicaciones por los pinganillos. Aparte de eso poco más sonidos hay, el de los radios de la bici al moverse, los ánimos del público y poco más.


Como se ve, desde luego el espacio en el disco destinado a sonidos no debe ser muy amplio.

[BREAK=Conclusiones]
Conclusiones

Está claro que Le Tour de France es un juego para los seguidores del deporte del ciclismo, pero tratándose de un juego, se hace un poco complicado para quienes no sean expertos en la materia conocer cuales son los comandos que se tienen que llevar a cabo en cada momento de la carrera, pues las opciones jugables se quedan algo cortas comparadas con la realidad.


Para los expertos, pasará justamente lo contrario, el juego es tan simple que costará encontrarle motivación tras completar un par de Tours. Ese es su principal problema su excesiva simpleza.

En conclusión, este juego que hoy nos ocupa será un entretenimiento para los fans del deporte, pero es tan sencillamente corto de vida y simple que parece más un producto sacado a la luz "por obligación" como merchandising oficial de la ronda que un producto realmente trabajado.


Esta crítica es aún más acusada teniendo en cuenta Pro Cycling Manager 2011, el simulador anterior de Cyanide. En ese caso, están mucho más trabajados y sus opciones son más variadas y completas, por lo que es una gran alternativa.
 

Archivos adjuntos

Última edición:

Varrelo

Doctorado Honoris Causa
Colaborador
Unido
noviembre 17, 2006
Mensajes
22,586
Karma
5,526
Ubicación
Sevilla
Gráficamente ha dado un salto muy importante respecto a los primeros juegos que probé en PC.

Pero tal y como comentas, una sola competición para un juego de consola....demasiado poco. Bien podrían haber metido todos los grandes campeonatos como en el Pro Cycling Tour aunque no contasen con las licencias oficiales. Algo que quizás no hagan por los pocos beneficios que sacan de estos juegos... Pero si contasen con todas las carreras y equipos oficiales, ganarían mucho.

P.D El Platino al menos es fácil? :D
 

darkspank

darkspank
Unido
enero 9, 2008
Mensajes
2,599
Karma
2,210
Ubicación
Madrid
@Varrelo dijo:
Gráficamente ha dado un salto muy importante respecto a los primeros juegos que probé en PC.

Pero tal y como comentas, una sola competición para un juego de consola....demasiado poco. Bien podrían haber metido todos los grandes campeonatos como en el Pro Cycling Tour aunque no contasen con las licencias oficiales. Algo que quizás no hagan por los pocos beneficios que sacan de estos juegos... Pero si contasen con todas las carreras y equipos oficiales, ganarían mucho.

P.D El Platino al menos es fácil? :D
Tampoco, ni por esa baza se salva, pues hay un trofeo tipo... Llevar el maillot amarillo en todas las etapas del Tour de Francia y no es para nada fácil, luego hay otro de ganar con un equipo de dificultad experto, que la dificultad es esa porque son una panda de tuercepedales de cuidado. Ganar 5 Tours.... etc, etc.
 

mfduranc

mfduranc
Unido
octubre 12, 2010
Mensajes
6,758
Karma
192
Ubicación
San Vicente de Alcantara (Badajoz)
La verdad esque esta muy bien que hicieran este juego, ya era hora de que saltase de PC a la consola y los graficos estan geniales, mucho mejores de los que me esperaba.
Ademas este juego no tiene competencia, ya que se les ocurre hacer el primer juego de ciclismo a estas alturas (alomejor hay mas, pero no de este estilo)
 

Cuberto

Sin trampas,por favor.
Colaborador
CubertoAlgood
Unido
marzo 18, 2007
Mensajes
2,945
Karma
675
Ubicación
Forum de Inglewood
Las ascensiones son apasionantes pero para mi gusto se queda corto. Deberia ser un procycling y se queda a medias.

Un saludo.
 
Unido
febrero 17, 2011
Mensajes
208
Karma
9
Ubicación
Getafe
parece esta bien el juego siempre me a gustado el ciclismo .
--- [ Añadido ] -----
parece tener buenos graficos..
 
Última edición:
Unido
noviembre 13, 2010
Mensajes
3
Karma
0
Pues está bueno

Si te gusta el ciclismo, compra obligada. Te hace vivir las etapas como si las disputaras tú mismo desde dentro del pelotón. Muy mejorable, eso sí: en gráficos, sonido, y más detalles, y sobre todo debería de incluir más pruebas del calendario internacional, en lugar de limitarse solo al Tour. Pero como primer juego de ciclismo para consola, es muy divertido para los aficionados, y ojalá sea el primero de una nueva serie de juegos de ciclismo.
 
A

ANA1

Uy no jeje me parece muy aburrido, con el perdón de a quienes les guste. Pero no gastaría en este juego y para un solo tour nada más? Nuuu que va...
 
Superior