Crítica: Ratchet and Clank, la película

Ya la hemos visto y te contamos si merece la pena ir al cine a disfrutarla

Las 10 de la mañana es una hora curiosa para ir al cine, pero PlayStation España así lo ha montado para invitarnos a la prensa del videojuego a ver una de las grandes apuestas en animación para este año. A cargo de Playstation, Blockade Entertainment y Rainmaker Entertainment, la pareja intergaláctica más conocida de las consolas aterriza por primera vez en las grandes pantallas, y, como jugadores de los Ratchet and Clank desde sus primeros pasos en PS2 hasta el reboot de PS4 que llega a las tiendas hoy, las exigencias eran altas.

No valía cualquier cosa, no valía ya cualquier chiste, y una necesidad imperiosa para que la aprobásemos era el respeto absoluto por los planetas, armas, personajes, enemigos y situaciones de los videojuegos de Insomniac Games, con un especial entrelazado con el nuevo juegazo de PlayStation 4 que os traíamos la semana pasada en este Análisis. El nuevo título de consola ha salido extraordinariamente bueno y de muy marcado sabor clásico, ¿pasa lo mismo con la película?

Pues sí, pero con matices. Desde luego, la primera consigna que hay que dejar clara es que Ratchet y Clank son héroes de videojuego, personalidades adaptadas a la narrativa y los tiempos de relato del ocio interactivo, a las aventuras contadas despacio, con jugabilidad de por medio y con muchas horas por delante. Y eso se nota en seguida en su paso a la gran pantalla. Quien no conozca de nada las andanzas de estos dos, encontrará en el filme un humorístico relato de acción y animación muy bien trabajada aunque sin mayor carisma que el que puedan tener otras pelis de su quinta y equipos relacionados al cargo como Hotel Transylvania, Lluvia de Albóndigas (Lluvia de Hamburguesas en Latinoamérica) o Locos por el Surf. Ratchet and Clank, la película, no es un largometraje Pixar, tampoco un Shrek o Ice Age de DreamWorks. Todo eso son palabras mayores, claro. Sin embargo, sí que es una divertida reinterpretación cargada de golpes y gags fan service que disfruta como un enano el jugador conocedor de las locas armas de la serie, los mundos y su distinta estética o los planes siempre malvados y enfermizos del doctor Nefarius.

La cinta sigue muy de cerca todo lo que se ve en el juego, de hecho éste recicla directamente secuencias del largometraje o las rehace con su motor gráfico, aunque, también, aquel cuenta los acontecimientos desde el prisma siempre exagerado, maquillado y narcisista del Capitán Quark. El reto de los guionistas de la peli no era fácil, comprimir toda la historia del nuevo videojuego en menos de 90 minutos de animación cinematográfica. Esto hace que se queden por el camino bastantes cabos sueltos o no se perfilen tanto situaciones que la joyita de PS4 sí se explaya en explicar. Perdonado eso, la cascada incesante de referencias y chistes pensados para el fan o el que haya jugado al nuevo es maravillosa. Incluso hay guiños, cameos o huevos de pascua a todo el universo PlayStation, puntazos que no quiero desvelar pero que arrancan la carcajada solo al buen conocedor de las consolas desde la primera PSX de los 90. En esta sala de cine abarrotada de prensa especializada para este pase, obviamente, la risa no paraba. Existe hasta un apasionante momento muy nostálgico. Planetas como Novalis, Veldin, Metrópolis o Rilgar no tardan en aparecer y sostienen gran parte de los acontecimientos.

Lo mejor de todo es que el airecillo que imprimió Insomniac al dúo protagonista está, también su arsenal, con jetpack, botas imantadas o gancho como las cruciales soluciones a la mayoría de peligros. Y eso hace magia por sí solo, dentro de una historia con giros imprevisibles que siempre son de agradecer en las películas de animación siempre tan castigadas por el “esto ya lo he visto” o “esto me lo esperaba”. Personajes cliché, humor a la orden del día con bromas y coletillas de frases hechas recientes o un sin fín de explosiones y golpetazos mantendrán al cien por cien la atención de los más pequeños y su comprensión de caracteres y sucesos. Todo a buen ritmo, quizá demasiado rápido y claramente saltándose secuencias que el juego explica mucho mejor, pero no hay un problema dramático con ello. Los críticos de cine no necesariamente entendidos en videojuegos verán en esta extraña pareja lombax-robot defectuoso dos caricaturas más sin demasiado transfondo. Sin embargo, el jugador reconoce en seguida cualquier animación, diálogo o disparo de un arsenal muy variado y chiflado como el de los juegos y que siempre ha caracterizado las producciones de Insomniac (también Resistance o Sunset Overdrive).

También hay ausencias, como la de la nueva pistola pixeladora, el aerodeslizador de Ratchet, la mitiquísima Groovytron, el habitual grinde sobre raíles o un mayor protagonismo del resto de Rangers Galácticos más allá de Quark. Algunos de los personajes centrales con voces de Sylvester Stallone o John Goodman en su versión original. El doblaje castellano, está cuidadísimo, coordinado totalmente con lo escuchado en el nuevo juego, lo que da a Ratchet nueva voz distinta a la clásica. Las menciones al raritanio como la mejor forma de construir armamento, la habilidad de Ratchet con las tuercas y su imparable llave inglesa, o la pasión de Clank por los datos y coordenadas no se pierden la cita fílmica, por lo que, de nuevo, compensamos unas ausencias que notará el fan con unas intervenciones acertadísimas también hechas solo para él.

Decían en Insomniac, el director del nuevo videojuego, que ver a sus dos personajes más fructíferos en la gran pantalla era un sueño hecho realidad. Sin lugar a dudas, para muchos jugadores entre los que me incluyo también lo es y espero que sirva de precedente para muchas otras marcas. La próxima cita al cine gamer, las películas de Warcraft y Assassin’s Creed este mismo año. Con estar al nivel de esta Ratchet and Clank podemos darnos con un canto en los dientes, viniendo acostumbrados a auténticos bodrios en las salas cuando se interpreta un juego. Si no, que se lo digan a decepciones y medios gases como Resident Evil, Dead or Alive, Prince of Persia, Tomb Raider, Doom… Sony Pictures aquí ha estado por encima de todas ellas.