God of War, paradigma de la antiestética interactiva

Unido
febrero 12, 2013
Mensajes
77
Karma
0
Brutalidad, violencia extrema, jugabilidad frenética, contenidos sexuales y mitología Griega de libre interpretación (y polémico resultado). Estos conceptos, estudiados bajo cierto punto de vista —así a bote pronto y sin conocer el producto—, pueden llevarnos a emitir juicios no demasiado alentadores para Santa Monica Studios.

Básicamente, si hay una saga en la que confluyen muchos de los elementos que sirven para catalogar a los videojuegos como algo nocivo para la sociedad —por parte de asociaciones que ni tan sólo nos conceden el detalle de probar dichos productos— esa es God of War.

A punto de ser prohibido en algunos países y catalogado como una producción exenta de valor cultural, God of War II emite una realidad bien distinta cuando ahondamos en los medios especializados y tomamos contacto con su amplia red de usuarios. Elegido por muchas publicaciones internacionales como el mejor videojuego de PS2, mostraba sin complejos la brutalidad de su puesta en escena, bajo un trasfondo interactivo que ha acompañado a toda la saga sin faltar a ninguna de sus citas más importantes en la presente generación de consolas.

Kratos, dios de la sangre, el sexo y, por supuesto, la guerra

Poniéndonos un poco en situación, y sin ánimo de caer en la peligrosa red de los temidos “spoilers”, la saga narra las aventuras —y sobre todo desventuras— del general Kratos, un temible guerrero que se enfrenta a un desdichado destino.


Relegado a un segundo plano desde que era un niño, consagra en cuerpo y alma su vida a crecer como guerrero, en aras de convertirse en el general más temido de la tierra. Con mucho esfuerzo y dedicación, Kratos logra la gloria más absoluta junto a su ejército espartano. Desafortunadamente, cuando se ve amenazado por la derrota definitiva vende su alma al dios de la Guerra a cambio de una nueva oportunidad; entretanto Ares extermina a los enemigos que estaban a punto de dar muerte al maltrecho espartano.

Pero este pacto le llevará a un periplo dominado por la pesadilla, el engaño y la autodestrucción, donde Kratos consigue alcanzar el nivel de los dioses para llegar hasta el extremo de desafiar al mismísimo Olimpo. Todo ello mientras se dibuja la personalidad de este antihéroe; la de un niño dominado por la rabia, la inseguridad y la peligrosa maraña tejida alrededor de su complejo de inferioridad.

Kratos no tarda en poner todos estos aspectos a buen recaudo en lo más profundo de su corazón, hecho sin el cual no podría dar rienda suelta a su brutalidad más desafiante y sanguinaria, mientras se convierte en una de las leyendas más temidas de la historia.

A partir de estas premisas, los aspectos que muchos sectores podrían catalogar de “gratuitos” se desatan sin complejos en cada una de las ediciones de God of War. Y el jugador, partícipe de ello, toma el rol de Kratos exponiendo en el campo de batalla toda su rabia y brutalidad por medio de espectaculares combos y atronadoras ejecuciones, conformando una experiencia interactiva salpicada de sangre.


Pero todo ello encuentra referencias estéticas en varios campos del arte clásico y las nuevas vertientes contemporáneas. De esta forma, y por poner un ejemplo concreto, en God of War III recorremos escenarios de órdago, de calidad casi cinematográfica en su representación, y con un valor estético que bebe directamente del ideal de belleza Griego. Además, utiliza algunas de las virtudes de la sección Áurea como principio del diseño de muchos elementos, con una violenta irrupción de la vertiente más antiestética del arte, apadrinada por corrientes como el Romanticismo del siglo XIX o el Surrealismo extremo; incluso la época más oscura de Francisco Goya se tradujo en sus míticas pinturas Negras a principios del siglo XIX, demostrando la belleza implícita en lo grotesco y vil, lo desalmado y tortuoso, lo horrendo a la par que desgarrador. Todos estos elementos cobran fuerza interactiva en títulos como God of War: Ascension.

Por otra parte, en toda la saga nos encontramos con escenas con alto contenido erótico, encargadas de mostrar, una vez más, los escondidos complejos de nuestro protagonista. Lo más importante en la vida de Kratos es su familia, y tiene que cargar con la culpa de ser el principal responsable de su muerte.

No obstante, también es conocido por sus habilidades en alcobas ajenas: no solo las diosas del olimpo cederían sus poderes a cambios de una noche con Kratos, sino que cualquier doncella que haya oído hablar de sus gestas se mostrara “abierta” a cualquier tipo de favor sexual por parte del espartano. Su virilidad también lo definen como un dios y es sinónimo de triunfo y distinción (mostrándose como un concepto muy importante también en el arte y, a nivel general, dentro de muchas culturas a lo largo de la historia).


De esta forma, su autoestima se mantiene a un alto nivel con el objetivo de negar su complejo original. Podíamos decir que, tanto en el atroz campo de batalla como en sus sensuales encuentros con Afrodita, Kratos pretende en todo momento y logra en su consecución consagrarse como un auténtico triunfador, independientemente de las “armas” que utilice.
[Break=Violencia como espectáculo interactivo]
Violencia como espectáculo interactivo

Hay algo en la violencia que exhibe God of War que la diferencia del resto de producciones interactivas. El desalmado guerrero es capaz de arrancar la cabeza de sus adversarios con sus propias manos, acabar con un titánico troll desparramando sus tripas en la arena o partir el cuerpo de una figura mitológica parecida a la archiconocida medusa empezando por su cráneo, para acabar el tajo partiendo por la mitad la base de uno de sus pechos.

Todo ello acompañado por un festín de sangre sin medida, un efectos sonoros que llegan a poner los bellos de punta y un lamento no menos impactante por parte del enemigo en sí. Estos ejemplos, extraídos directamente de God of War: Ascension, ponen de manifiesto el objetivo que persigue el título: impactar al jugador, hacerle sentir la brutalidad de Kratos sin tapujos y, de paso, demostrar que la antiestética en videojuegos se puede representar —como en otras manifestaciones artísticas—, por medio de la representación del dolor y la violencia de forma visual (y en el caso que nos atañe, interactiva).


Sin todos estos elementos, no nos cabe la menor duda de que God of War no sería lo mismo, igual que sucede si presidiéramos de las escenas de sexo (casi explícitas) y brutal violencia exhibidas en la serie de la HBO “Juego de Tronos”. Y eso por no hablar de la obra literaria en la que se basa, muchos más dura y brutal si cabe que la serie de televisión y la franquicia God of War unidas.

El polémico futuro de Kratos

Llegados a este punto, y viendo los precedentes, esperemos que PS4 sirva como un nuevo trampolín que permita devolver a Kratos la solemne categoría que se merece. Pese a la calidad implícita en Ascension y la brutalidad de las últimas incursiones del espartano en nuestros sistemas de juego, el fanático de la saga espera mucho más.

La potencia de la nueva consola de Sony parece no tener límites, lo que se manifiesta como un arma de doble filo. El realismo gráfico que podría demostrar un hipotético God of War 4 hará posible que el impacto se magnifique, la violencia extrema se torne aún más cruda y la experiencia en pantalla vuelva a hacer saltar todas las alarmas.


Esperemos que, para entonces, las asociaciones que defienden los derechos humanos hayan aprendido que los videojuegos, así como la literatura, el cine o la música, son mecanismos de expresión cultural que enriquecen la comunicación por medio del ocio y la diversión. Leopold von Sacher-Masoch sostiene la hipótesis que afirma la obtención de placer mediante la representación del dolor en lo visual. A fin de cuentas, si se puede obtener una reacción placentera en el consumidor mediante la representación del dolor o la muerte y, como sostiene Laocoonte, lo horrendo, descorcertante y atroz por su violencia implícita puede considerarse bello ¿qué nos hace creer que la representación del sexo y la violencia en la saga God of War es gratuita? Sea como fuere, gratuitos o justificados, estos elementos han definido durante años una franquicia que, hoy por hoy, está muy bien situada en el olimpo de los dioses interactivos.
 

Archivos adjuntos

Última edición por un moderador:
K

Kesar

Si se me permite, mas que un aunténtico triunfador el personaje de KRATOS es un personaje perdedor que lo único que le queda es vengarse para sentirse mejor aunque eso no lo consiga.

Cuando digo perdedor me refiero cuando él mismo pierde a su familia asesinñandola con sus propias manos. A partir de entonces su única razón de vivir es la venganza y así es como acaba GOD OF WAR III, habiéndose vengando de todos y sin más razón para vivir.
 
Unido
marzo 30, 2010
Mensajes
1,401
Karma
391
Muchas gracias por el articulo @Wildwaker, se me hizo muy amena la lectura. A modo de corrección, sin animos de menospreciar de alguna manera tu trabajo, si no al contrario, con el fin de hacer una critica constructiva, te pido que revises el ultimo parrafo de la primera página, precisamente la primera linea. Si te fijas dice: "De esta forma suS autoestima...", por lo que la S que acabo de mostrar en mayúscula está demás. Saludos
 

antizeus

antizeus
Unido
septiembre 5, 2012
Mensajes
2,322
Karma
974
Lo que me gusta del personaje es que...

Cuando empiezas a jugar, lo ves como un loco que solo le gusta matar.
Pero cuando entiendes la historia, comprendes porque actua asi.
 

Setsuko_San

Community Manager
Unido
febrero 18, 2013
Mensajes
846
Karma
480
Ubicación
Valencia
Si se me permite, mas que un aunténtico triunfador el personaje de KRATOS es un personaje perdedor que lo único que le queda es vengarse para sentirse mejor aunque eso no lo consiga.
En ese sentido, hay que afirmar que Kratos sigue el "canon" de muchas figuras de la mitología clásica: desdichados y víctimas de la ira de los dioses
@Wildwaker, gran texto! :eek:lee:
 
K

Kesar

@Setsuko_San Muy bien escrito, lo has dicho mejor que yo, je, je...

De paso felicitar al autor del artículo que antes me olvidé.

Saludos.
 

vera_ToPo

DarkIceAngel
Unido
enero 6, 2011
Mensajes
398
Karma
173
Ubicación
Chile
En ese sentido, hay que afirmar que Kratos sigue el "canon" de muchas figuras de la mitología clásica: desdichados y víctimas de la ira de los dioses

@Wildwaker, gran texto! :eek:lee:
Toda la razon, de echo no todas pero si una gran mayoria de historias, relatos y leyendas griegas estan envueltas en la tragedia... y donde mas se nota esta tradicion de mantener la tragedia en un habiente griego es la cantidad de personajes cuya leyenda es tragica como Prometeo, Icaro, Atlas, etc. mas aun la semejansa entre la historia de Kratos con la de Heracles.
 

Assassin23994

assassin23994
Unido
diciembre 25, 2010
Mensajes
22
Karma
0
Ubicación
Granada-España
VIVA GOD OF WAR Y SANTA MONICA STUDIOS QUE ESTAN HACIENDO QUE GOD OF WAR SE RECUERDE Y SE HABLE DE EL DURANTE MUCHO TIEMPO. HE DICHO. :)
 

SmOkE2439

SmOkE2439
Unido
junio 26, 2012
Mensajes
389
Karma
109
Ubicación
Santiago,Chile
esta saga es la mejor que he jugado. hace varios años(como 8 o 9) yo era solo de mario y cuando me compraron la ps2 unos de mis primeros juegos fueron el GoW I y II (hay mucha diferencia entre mario y GoW xD) y fue el mejor juego que había jugado, por su historia excelentemente bien hecha y su jugabilidad excelente. GRANDE GOD OF WAR :palmas:
 

Hktor007

HRod-007
Unido
agosto 31, 2012
Mensajes
467
Karma
129
Ubicación
United States of America (NYC)
Creo que olvidan que el gran Kratos consta en la lista de "antiheroes" al igual que Batman o Wolverine, no fue un personaje creado para ser "etico ,simpatico y ejemplo a seguir", si no, para vivir guiado por sus propias reglas, creencias y de esa manera intentar lograr su cometido sea cual sea...viendolo asi, pienso que muchos llevamos un Kratos dentro !:D
 
Unido
febrero 10, 2008
Mensajes
36
Karma
0
Ubicación
Málaga
Creo que olvidan que el gran Kratos consta en la lista de "antiheroes" al igual que Batman o Wolverine, no fue un personaje creado para ser "etico ,simpatico y ejemplo a seguir", si no, para vivir guiado por sus propias reglas, creencias y de esa manera intentar lograr su cometido sea cual sea...viendolo asi, pienso que muchos llevamos un Kratos dentro !:D
Totalmente de acuerdo. Pero estos "antihéroes" tuvieron su mayor auge en la literatura de los años 20 del pasado siglo (novela negra) y posteriormente en la filmoteca norteamericana de los años 40 (cine negro). En ellos se hacía un reflejo del hombre de una época pesimista y oscura (debido al gran crack económico sobre todo) y tenían características que siempre se repetían. Una de las mas claras es su siempre presente adicción a algún tipo de "sustancia".

Así como Humprey Bogart no podía pasar sin su tabaco y su alcohol, Kratos no puede aparecer sin estar bañado con la sangre de sus enemigos.

Despues de la nota seudocultural un pequeño comentario.
Me ha gustado mucho el artículo pero... ¿Alguién ha probado el juego? Estoy un poco consternado con el trabajo de Santa Mónica ya que, aunque el mismo día de salida tuve que descargar dos actualizaciones de más de 100 megas, el juego sigue repleto de bugs desastrosos que me han llegado hasta a colgar la consola.
Polígonos que desaparecen, saltos al interior de bloques sólidos que te dejan el personaje bloqueado en un clipping escandaloso. etc...

Muy mal señores. Los juegos para venderlos hay que acabarlos. Esperemos que estos y otros fallos sean solucionados lo antes posible.
 
Última edición:

Javiis

Javiis
Unido
abril 5, 2009
Mensajes
214
Karma
26
Ubicación
Madrid
Con motivo de la salida del nuevo God of War, me he rejugado y pasado el 3. Kratos es un personaje que se recordará como uno de los grandes de las consolas. Es como dicen arriba un antiheroe, pero si sabes su historia, entiendes su ética.
 

jluis34

jluis34
Unido
enero 11, 2013
Mensajes
48
Karma
8
No es un antiheroe es simplemente como freddy kruger un heroe del lado contrario
Espero que en la futura ps4 no se olviden de el
 
Unido
febrero 12, 2013
Mensajes
77
Karma
0
Muchas gracias por el articulo @Wildwaker, se me hizo muy amena la lectura. A modo de corrección, sin animos de menospreciar de alguna manera tu trabajo, si no al contrario, con el fin de hacer una critica constructiva, te pido que revises el ultimo parrafo de la primera página, precisamente la primera linea. Si te fijas dice: "De esta forma suS autoestima...", por lo que la S que acabo de mostrar en mayúscula está demás. Saludos
Gracias a ti por leerlo y ayudarnos a mejorar :)
 
Superior