Análisis LittleBigPlanet (Vita)
Ficha Técnica
- Nombre del juego: LittleBigPlanet
- Plataforma: PlayStation Vita
- Desarrolladora: Tarsier Studios y Double Eleven
- Distribuidora: Sony
- Género: Plataformas
- Multijugador: Si
- Número de Jugadores:1-4
- Textos: Castellano
- Voces: Castellano
- Fecha de lanzamiento: Ya disponible tanto en formato físico como descargable.
- Precio recomendado: 39.95€ (Físico) 34.95€ (Store)
- Instalación: 1600MB
- Código PEGI: 7
Introducción
LittleBigPlanet se ha convertido en una de las marcas más queridas de los usuarios desde que la primera entrega de la franquicia saliera a la venta en PlayStation 3 en noviembre de 2008. Esta genialidad de Media Molecule logró hacerse un hueco en la estantería de todo jugón gracias a su propuesta fresca, innovadora, creativa y, sobretodo, muy divertida y con una gran personalidad propia.
Tras pasar por PSP en 2009 y superarse a si mismo en 2011 con LittleBigPlanet 2, una obra maestra con muchas más posibilidades que el título original, el encantador Sackboy se convirtió en uno de los grandes iconos de PlayStation en esta generación, de forma más que merecida.
Viendo el éxito rotundo del que disfrutaba LittleBigPlanet, sobretodo en PlayStation 3, no sorprendió en absoluto que se anunciara una versión para la nueva consola portátil de Sony, la revolucionaria PlayStation Vita. Esta noticia fue acogida con alegría y recelo a partes iguales, debido a que este nuevo juego no sería desarrollado por Media Molecule.
Y aquí es donde entran en acción el estudio sueco Tarsier y el estudio británico Double Eleven, quienes, bajo la atenta mirada de Media Molecule, se han repartido el desarrollo del juego. Me alegra decir que no podían haber hecho un trabajo mejor, esta versión para PS Vita no solo mantiene la esencia de LittleBigPlanet 2 en todos los sentidos, sino que va aún más allá.
Además de las clásicas y divertidas plataformas, una alocada historia con mucha personalidad, un apartado artístico asombroso y una banda sonora fantástica, este nuevo LittleBigPlanet saca muchísimo provecho de las grandes posibilidades que ofrece PlayStation Vita. Echemos un vistazo a lo que nos espera en LittleBigPlanet para PS Vita.
[break=Argumento]
Argumento
En esta versión portátil lo primero con lo que nos toparemos será con su modo historia, lleno de la magia y encanto que caracterizan a la serie LittleBigPlanet. Hay que dejar claro que no estamos ante la historia más original del mundo, y hasta podemos decir que la historia es una mera escusa para seguir avanzando de nivel a nivel.
Pero esto no quiere decir que la historia que se nos presenta sea incoherente, a pesar de la simpática locura inherente de las historias de LittleBigPlanet. El argumento está lo suficientemente bien hilado como para no perdernos. La historia nos será contada a través de los diálogos durante las escenas de vídeo, haciendo uso de una narrativa un tanto discreta.
Como en todo LittleBigPlanet comenzaremos en un pequeño nivel de presentación donde aprendemos a movernos y saltar. Al finalizarlo estaremos a punto de entrar en el mundo de Ferialia, pero un misterioso hombre que se hace llamar Coronel Flounder nos salvará en el último momento.
No tardará en explicarnos que, de haber entrado en Ferialia, habríamos perdido nuestra alma, convirtiéndonos así en un Vacío, los esbirros de un hombre que en otro tiempo fue considerado como uno de los más grandes artistas más grandes e importantes de Ferialia, estamos hablando del Titiritero.
Otrora, el Titiritero repartía, moviendo los hilos, alegría y diversión con sus actuaciones por todos los rincones de Ferialia. Pero su vida era muy solitaria y poco a poco fue quedándose solo, como consecuencia directa fue perdiendo alegría y su magia, y esto afectó gravemente a sus actuaciones, hasta que un día le pasó lo peor que puede ocurrirle a un artista, fue abucheado.
Tras este incidente el Titiritero desapareció durante un tiempo, y a su regreso a Ferialia trajo consigo a los vacíos, y empezó a absorber la alegría de los mundos. Algunos de los habitantes de Ferialia consiguieron huir, y uno de ellos es el Coronel Flounder, quien fuese en tiempos pasados maestro de ceremonias en su mundo natal.
Nuestra misión será, como no podía ser de otra forma, la de poner fin al gobierno del terror de Ferialia, devolviendo así la alegría robada a los diferentes mundos. Pero antes, deberemos seguir el duro entrenamiento al que nos someterá el Coronel Flounder en La Marioneta, el primer mundo, que hace a la vez de tutorial, donde vamos aprendiendo las nociones básicas que nos servirán para movernos por el mundo de LittleBigPlanet.
Una vez preparados nos lanzaremos a la aventura a través de distintos mundos, donde conoceremos a personajes de de lo más pintorescos, como Marianne Noisette, de Rarolandia, o Sean Brawn, de Ciudad Jackpot. Recorreremos así hasta cinco mundos, que son los que componen el modo historia, el cual resulta algo corto, pero esto se ve compensado por la calidad y diversidad de los niveles.
A pesar de la escasa duración de la historia, esta tiene mucha rejugabilidad debido a los diferentes desafíos que nos propone el juego, como acabar los niveles sin morir, o recoger todas las burbujas de premios. De todas formas, acabar el modo historia no significa acabar con LittleBigPlanet, ya que la experiencia de juego se expanderá hasta el infinito gracias al planeta de los recreativos, al modo online, al editor de nivel y, sobretodo, gracias a las creativas mentes de la comunidad de LBP.
[break=Jugabilidad]
Jugabilidad
Trasier Studios y Double Eleven han conseguido mantener el esquema jugable diseñado por Media Molecule en sus títulos para PlayStation 3, además de añadir nuevas funciones que solamente un sistema como PlayStation Vita puede permitir, haciendo uso de la pantalla táctil, el panel táctil trasero, el sensor de movimientos, o la cámara de fotos.
Movernos por el mundo de LittleBigPlanet es muy sencillo, normalmente basta con desplazarnos con el joystick izquierdo y saltar con el botón X. También podremos nadar y bucear. En algunas ocasiones deberemos mover algunos objetos hechos de materiales esponjosos, cogiéndolos con el R, para poder acceder a determinadas zonas.
Con el R1 también podremos colgarnos y balancearnos, para salvar las distancias de una plataforma a otra, evitando caer zonas mortíferas como los pinchos, los suelos electrificados, o el humo venenoso. Estas superficies son uno de los peligros que nos encontraremos en nuestra aventura.
Los monstruos serán otro factor peligroso a tener en cuenta, aunque sus apariciones no son tan frecuentes como en LittleBigPlanet 2. La forma de acabar con ellos sigue siendo la de siempre, golpear las esferas que representan sus puntos débiles. Todo esto con la precisión de movimientos casi milimétrica que siempre ha caracterizado a la saga, lo que hace que movernos mientras recogemos burbujas sea una delicia.
Además de los controles más clásicos, LittleBigPlanet también hace uso de algunas funciones especiales de PlayStation Vita de una forma tan natural que da la impresión de que la nueva consola portátil de Sony fue hecha a medida para esta nueva entrega de la popular franquicia de Media Molecule.
Y empezamos con la pantalla táctil. Fuera de los niveles podremos usarla para navegar por los menús y para trabajar con el editor de niveles. Dentro de las pantallas podremos usarla para mover los distintos objetos de color azul, ya sean plataformas que nos permitan acceder a determinadas zonas, o engranajes que activen ciertos mecanismos que nos permitirán seguir adelante.
El panel táctil trasero también será protagonista durante nuestras aventuras, permitiéndonos manipular los objetos de color verde, de una manera muy similar a los de color azul. El sensor de movimiento también tendrá su papel en esta nueva aventura de Sackboy, al igual que la cámara de PlayStation Vita, que nos permitirá sacar y cargar fotos al instante.
Otras de las señas de identidad de LittleBigPlanet son la diversidad y variedad de niveles y formas de jugar. En la campaña empezaremos a disfrutar de esta variedad, encontrándonos desde niveles de plataformas más clásicos, hasta niveles en los que nos moveremos por los aires montando un bicho alado, u otro en el que vamos en un coche de tres ruedas que es capaz de adherirse a las superficies, pasando por los clásicos minijuegos, que van desde un air-hockey hasta un machaca-sacks.
Estas posibilidades se elevan a la enésima potencia gracias a los niveles de la comunidad creados a partir del potente editor de niveles de LittleBigPlanet, donde el límite está en la imaginación de cada jugador. Y es que además de los niveles de plataformas más clásicos también podremos encontrarnos niveles de carreras, o de shooters en primera persona. Además, este nuevo título incluye el Memorizador, algo muy deseado por la comunidad, ya que permite guardar progresos dentro de un nivel.
Para finalizar, hay que hacer una mención al mundo Los Recreativos, un mundo sin ningún peso argumental pero que si nos mantendrá entretenidos durante bastante tiempo, ya que en él nos encontraremos con cinco minijuegos completamente ajenos a LittleBigPlanet.
En Los Recreativos nos encontraremos con el juego Tapling, del que ya os hemos hablado en el avance del juego, además del Retrovector, donde manejamos una nave espacial mientras rescatamos astronautas, Orb-it, donde somos un insecto volador y nos movemos con el panel táctil trasero, Superconductor, un entretenido juego de puzzles, o Stratosphere, donde deberemos ir levantando o quitando plataformas para permitir el paso a una pelota.
Estos juegos, a excepción de Retrovector, hacen uso algunas funciones de PlayStation Vita, como la pantalla táctil o el panel táctil trasero. Cada uno de ellos incluye unos diez niveles distintos y tres grados diferentes de puntuación. La calidad de algunos, como por ejemplo Tapling, es tan grande, que no nos hubiese sorprendido verlo como un juego independiente en la PlayStation Store.
[break=Gráficos]
Gráficos
El apartado gráfico de LittleBigPlanet es francamente magnifico, no solo por su impresionante diseño artístico, donde los estudios Trasier y Double Eleven han conseguido captar toda la esencia y encanto características de la saga, sino también por la calidad gráfica, que nada tiene que envidiar a las versiones de la consola de sobremesa de Sony.
Durante nuestra aventura viajaremos a lo largo de cinco planetas distintos, con temáticas muy variadas, mientras visitamos niveles llenos de detalles, algunos coloridos y llenos de vida, y otros algo más lúgubres, pero todos ellos rozan el sobresaliente. Como novedad en esta versión portátil de LittleBigPlanet nos encontramos con que podemos interactuar con el decorado, ya sea tocando un piano o rasgando las cuerdas de una guitarra.
Junto a un gran de nivel de detalle en los escenarios nos encontramos con unas texturas de gran calidad. El trabajo con la iluminación también ha dado excelentes resultados, creando bonitas estampas y bellos juegos de luces y sombras. Además, las grandes mentes creativas del a comunidad de LittleBigPlanet tendrán la posibilidad de manipular la iluminación en el modo editor, dando lugar a situaciones de lo más variadas.
[BREAK=Sonido]
Sonido
En cuanto al apartado de audio se mantiene a la altura, nos alegra decir que se mantiene a la altura, ofreciéndonos una banda sonora con piezas exquisitas, muy pegadizas, y que demuestran un gran acierto por parte del equipo de desarrollo, ya que se adaptan como anillo al dedo a los distintos niveles.
De los efectos de sonido empleados poco podemos destacar, ya que son los mismos que hemos podido oír en las anteriores entregas de LittleBigPlanet para PlayStation 3, incluyendo algunos clásicos que un servidor ha oído, tal vez con demasiada frecuencia, como el sonido de un Sackboy electrocutándose, ardiendo en brasas o evaporándose al caer en el humo tóxico.
También nos encontraremos con los gorjeos que representan diálogos en los momentos ingame, mientras que en las escenas de vídeo, al igual que ocurría en LittleBigPlanet 2, si que podremos diálogos con un excelente doblaje al castellano, con un nivel dramático de gran calidad y que consigue dotar de vida y personalidad a los personajes del juego.
[break=Conclusiones]
Conclusiones
No me tiembla la mano al escribir que estamos ante uno de los mejores juegos de PlayStation Vita, uno de esos títulos imprescindibles en la colección de todo jugador. Es un juego sin fronteras, donde puedes disfrutar de niveles de plataformas de lo más clasicos, hasta shooters en primera persona o niveles de carreras, los límites solo los marca tu imaginación.
Además, crea, jugar y compartir estés donde estés maximiza la experiencia LittleBigPlanet. Y es que, como ya hemos comentado, PlayStation Vita parece haber sido hecha a medida para este nuevo LittleBigPlanet, el cual hay que dejar claro que no es un mero port de las versiones para la consola de sobremesa de Sony
Esta versión portátil de LittleBigPlanet saca partido, y con muchísimo a cierto, a las características especiales de PlayStation Vita, como la pantalla táctil, el panel táctil trasero o e sensor de movimiento. Todo esto ha sido implementado a la perfección para crear una experiencia de juego única.
Experiencia de juego que viene acompañada por un apartado gráfico soberbio, donde la calidad visual de los niveles está a la altura de un magnifico diseño artístico, con un gran nivel de detalle y una muy buena iluminación. La banda sonora tampoco decepciona, como tampoco lo hace el doblaje al castellano. LittleBigPlanet es una obra definitiva, un juego muy divertido y una herramienta para crear y distribuir nuestros propios juegos.
Lo mejor
- Sistema jugable sencillo pero muy bien implementado.
- Las funciones de PlayStation Vita.
- Poder llevarte a Sackboy a cualquier parte.
- El Memorizador.
- Excelente trabajo en los apartados gráficos y sonoros.
- Experiencia de juego muy divertida y que se extiende hasta el infinito.
Lo peor
- Campaña corta, aunque bastante rejugable.
- En ocasiones los tiempos de carga son demasiado largos.
- En algunas partidas online para 4 jugadores hay lag considerable.