Análisis Devil May Cry HD Collection

77
Revive las aventuras de Dante en alta definición y haz llorar a los demonios.
Por Jose Pedro Jaluff Diaz 8 abril, 2012

Ficha Técnica

Nombre del juego: Devil May Cry HD Collection
Desarrolladora: Capcom
Distribuidora: Koch Media
Género: Acción/Aventuras
Número de Jugadores: 1
Voces: Inglés
Textos: Castellano
Fecha Lanzamiento: Ya disponible
Código PEGI: 16
Precio recomendado: 36.95 €

Introducción

La moda de revivir los clásicos de la pasada generación previa remasterización en alta definición parece no tener fin. Gracias a estas compilaciones en HD hemos podido revivir, mientras que otros han podido disfrutar por primera vez, de grandes joyas de PlayStation 2 como las geniales obras de Team Ico, las sublimes producciones de Kojima, o como las divertidas aventuras de Jak y Daxter o de Sly Cooper.

Viendo todos estos títulos, grandes referentes en sus respectivos géneros, no es de extrañar que Capcom haya decidido brindarnos una saga tan mítica como la protagonizada por Dante. Y es que Devil May Cry dejó una huella profunda en la anterior generación, convirtiéndose en lo mejorcito en cuanto a acción y hack n’ slash se refiere.

En esta recopilación nos encontraremos con el primer título de la serie, Devil May Cry, que vio la luz por primera vez en 2001 en PlayStation 2 y no tardó en cosechar un éxito enorme. Dos años más tarde salía Devil May Cry 2, considerado el patito feo de la familia. Esta segunda parte había generado una expectación inusitada tras el notable éxito del título original pero, a pesar de ser un buen juego, no solo no cumplió con las expectativas, sino que resultó ser un juego muy inferior a la primera entrega, y fue duramente criticado.

La saga cerraba su ciclo en PlayStation 2 con Devil May Cry 3: Dante’s Awakening, que salió al mercado en 2005. Este nuevo título era una precuela de la primera entrega de la saga, y nos presentaba a un joven y arrogante Dante que a pesar de su escasa experiencia no dudó ni un segundo en aventurarse a combatir las fuerzas demoníacas.

Un año más tarde vería la luz una edición especial del juego, que es la que se incluye en esta recopilación. Devil May Cry 3: Dante’s Awakening Special Edition presenta varios cambios respecto a la versión original, como un reajuste de la dificultad, un nuevo jefe, la posibilidad de jugar con Vergel, el hermano de Dante, y un nuevo modo supervivencia llamado Bloody Palace.

Han pasado más de diez años desde la puesta en escena del primer Devil May Cry, y hay que decir que el paso del tiempo no ha hecho mella en Dante, su carácter chulesco y despreocupado sigue intacto, y este lavado de cara en alta definición le ha sentado de maravilla a la saga Devil May Cry, que ha envejecido de la mejor manera posible.

[break= Argumento]

Argumento

Empecemos presentando a Dante, protagonista e icono de la saga. Es el típico antihéroe con actitud chulesca y despreocupada. Su madre era humana y su padre un demonio, el legendario caballero oscuro Sparda, quien salvó a la humanidad apresando a los más poderosos demonios en el inframundo. Dante, aprovechando sus habilidades demoníacas, decide llevar una vida de cazarrecompensas acabando con demonios.

El primer Devil May Cry nos lleva a la oficina de Dante, que recibe la poco placentera visita de una misteriosa joven llamada Trish, que guarda un gran parecido con la madre de Dante. Tras intercambiar algo más que palabras, Trish revela el motivo de su visita. Mundus, el malvado demonio que su padre Sparda había confinado hace 2000 años ha conseguido liberarse y está planeado acabar con la humanidad.

Dante, quien considera a Mundus el responsable de la muerte de su madre, no se lo piensa dos veces y decide acompañar a Trish a la misteriosa isla Mallet para encontrar a Mundus y poner fin a todos sus planes. Dante tendrá que abrirse paso a través de la isla destrozando a cada demonio que se le ponga por delante, que no serán pocos. Una aventura llena de peligros y sorpresas, pero sobretodo acción de la buena.

Devil May Cry 2 inicia en un museo situado en una isla llamada Dumar que alberga la misteriosa Medaglia, en dicho museo se conocerán un Dante más serio y maduro y Lucía, otra cazademonios que será personaje jugable. Lucía nos presentará a su madre, la anciana Matier quien le pide ayuda a Dante para acabar con Arius, un importante hombre de negocios imbuido con poderes demoníacos que está haciendo planes para dominar el mundo. Dante lo hecha a suertes y lanza una moneda al aire, finalmente sale cara y acepta accede a prestar sus servicios.

De esta manera nos embarcaremos en una aventura donde podremos vivir la historia desde la perspectiva de Dante, a través de dieciocho misiones, y desde la perspectiva de Lucía, que cuenta con trece misiones. Los objetivos de las misiones son distintos para ambos personajes, pero transcurren en los mismos escenarios.

Los sucesos de Devil May Cry 3: Dante’s Awakening tienen lugar antes de los acontecidos en la primera entrega. Una vez más nos encontramos en la oficina de Dante, que aún no tiene nombre. Tras salir de una relajante ducha, Dante recibe la visita de un misterioso individuo llamado Arkham, que resulta ser un secuaz de Vergil, el hermano de dante. Como no podía ser de otra forma, una horda de demonios ataca el local de Dante, y tras el combate este queda destrozado.

Tras salir del local la legendaria torre Temen-ni Gru, que encierra los poderes del legendario Sparda, se alza ante él con Vergil esperándolo en la cima. Una vez más, el impetuoso y poco precavido Dante no se toma un segundo para meditar y se lanza de cabeza a la que sería su primera aventura.

[break= Jugabilidad]

Jugabilidad

El apartado jugable permanece intacto respecto a las versiones originales. Capcom no ha hecho ningún tipo de retoque o ajuste en este campo, por lo que los tres títulos mantienen sus virtudes y sus defectos. A pesar de los años, el sistema de juego y los controles en general no tienen nada que envidiar a los títulos actuales.

Si hay algo que caracteriza a esta legendaria saga es la acción a raudales que presenta, con combates muy intensos llenos de frenéticos combos que se suceden a una velocidad de infarto. Dante, equipado con una enorme espada y sus pistolas gemelas Ebony y Ivory, se basta el solito para sembrar el caos entre los más temibles demonios del inframundo.

Toda esta acción se ve aderezada con pequeñas dosis de exploración que disimulan muy bien la tendencia lineal de los juegos, algún que otro puzzle sencillo y pequeñas fases de plataformas que vienen muy bien para que tener la impresión de estar haciendo siempre lo mismo, aunque uno no puede quejarse de la gratificante tarea de patearle el trasero a todo demonio que ose ponerse en nuestro camino.

Los tres títulos presentan una gran variedad de enemigos y, como no, unos muy interesantes jefes finales que nos pondrán a prueba. La dificultad considerable es otro de los rasgos de la saga, completar los juegos en su máximo nivel de dificultad será todo un reto. También hay que destacar que las curvas de dificultad y aprendizaje están excelentemente trazadas.

No podían faltar los objetos coleccionables, como las orbes rojas, con las que podremos comprar mejoras y nuevas habilidades, o las azules que aumentarán nuestra barra de vida una vez juntemos 4. Y así sucede con varios ítems de distinta índole, desde los que recargan nuestra energía vital o demoníaca, hasta los que acaban con los enemigos que nos rodean.

También conseguiremos nuevas espadas y armas de fuego, menos en el segundo juego de la saga, otro de los motivos por los que fue duramente criticado. Y no podíamos dejar atrás este apartado sin antes mencionar el Devil Trigger, una vez activado desatará todo el poder demoníaco de Dante, confiriéndole mucha más fuerza y nuevas habilidades.

Podemos decir entonces que estamos ante una saga divertida y adictiva, incluso Devil May Cry 2, que a pesar de no mantener el nivel de los otros dos títulos, nos mantendrá entretenidos durante un tiempo. Lo único que lamentamos en esta saga, sobretodo en las dos primeras entregas, es la cámara, que comentaremos en el siguiente apartado.

[break= Gráficos y sonido]

Gráficos y sonido

Lo cierto es que el apartado gráfico presenta luces y sombras. El tratamiento en alta definición solo ha afectado al apartado ingame, con un resultado notable, hay que decirlo. Podremos disfrutar del juego a 60 frames por segundo y en dimensión 16:9. Pero los menús, ya sean los de inicio o los que vemos durante el juego se mantienen en su dimensión original, 4:3.

Lo mismo sucede con las secuencias de vídeo que no han sido hechas con el motor del juego de la primera y la segunda entrega. La alternancia entre una dimensión y otra desluce bastante el buen trabajo conseguido en el nivel del juego. Sobre estas escenas hechas sin el motor del juego hay que decir que se ven horrorosas, completamente pixeladas, consecuencias sin duda del paso del tiempo y el avance tecnológico.

La estética gótica del juego está muy bien lograda, contando con un apartado artístico sobresaliente que hace de los escenarios un auténtico deleite siempre y cuando pasemos por alto las pobres texturas del juego. Los personajes principales y los jefes finales presentan un diseño y un acabado notables. Son sin duda lo más destacable gráficamente, sobretodo los personajes principales, que cuentan con un buen modelado y unas animaciones que les confieren una gran personalidad.

Y llegamos a la dichosa cámara, uno de los mayores inconvenientes de la primera y segunda entrega. Se trata de una cámara fija que muchas veces jugará en nuestra contra, ya que nos limitará el campo de visión. Nos veremos en situaciones en las que dispararemos o lanzaremos estocadas a ciegas, dirigidas unos enemigos que no podemos pero que sabemos que están ahí. Este problema se solucionó con Devil May Cry 3, título en el que sí podíamos girar la cámara.

Respecto al apartado de audio hay que decir que destaca su banda sonora, que sienta a los tres títulos como anillo al dedo. Y es que machacar demonios siempre es más gratificante con melodías rockeras y metaleras sonando de fondo. Los tres juegos llegan con las voces en inglés, un doblaje notable y con buen nivel dramático, y subtítulos en castellano, bastante cuestionables en el primer Devil May Cry.

Por último hay que destacar que esta Devil May Cry HD Collection incluye como extra una completa galería de arte para cada uno de los juegos más una galería extra y, además, incluye la banda sonora de los tres títulos que podremos escuchar cuando nos apetezca. Aunque aquí es donde encontramos un pequeño e incomodo inconveniente. Una vez hayamos elegido un juego nos veremos obligados a salir al menú XMB de PlayStation 3 para cambiar de título o para disfrutar de las galerías o bandas sonoras.

[break= Conclusiones]

Conclusiones

Estamos sin duda ante una de las mejores sagas de acción de la pasada generación, un auténtico referente en su género. Esta adaptación en alta definición que nos presenta Capcom nos permite disfrutarla de la mejor forma posible, obviando los nefastos menús y cinemáticas.

Presenta una jugabilidad que para nada se ha quedado anticuada, encontrando en Devil May Cry 3: Dante’s Awakening la mejor experiencia jugable de toda la saga. Solamente nos encontramos con el handicap de la cámara en las dos primeras entregas, cosa que perdonamos teniendo en cuenta que son títulos de 2001 y 2002.

Devil May Cry HD Collection es una gran oportunidad para que los fans puedan revivir la saga, o para que aquellos que no pudieron disfrutarla en su día puedan probarla ahora por primera vez. Sin duda una compra obligada para los amantes de la acción.

Lo mejor

  • Revivir una de las mejores sagas de acción en alta definición a un precio reducido.
  • Ha sabido envejecer y apenas se nota el paso de los años.
  • Son muy entretenidos y con una dificultad interesante.
  • Cuenta con galerías de arte y toda la banda sonora.
  • Los trofeos suponen otro incentivo para volver a adquirir la trilogía.

Lo peor

  • Tener que salir al menú XMB para cambiar de juego.
  • La cámara en las dos primeras entregas es bastante molesta.
  • Los menús no se han remasterizado.
77
Jugabilidad: 8
Gráficos: 7
Sonido: 8
Satisfacción: 8